lunes, 22 de diciembre de 2014

SÍ, OTRA VEZ FELIZ NAVIDAD


Queridos paseantes de la blogosfera:

A pesar de los pesares, no cejemos en el empeño de desearnos felicidad. 

Incluso en esta melancólica, dura, hermosa, malsonante y poco ortodoxa canción navideña de The Pogues en la que el cuento de hadas navideño no acaba nada, nada bien, queremos ver un breve resquicio de esperanza. 

¡Feliz Navidad a ritmo de punk-irlandés!


miércoles, 17 de diciembre de 2014

#POEMA 27 MADRIGAL Á CIBDÁ DE SANTIAGO

 
Procedencia de la imagen

Fiel a la cita que convoca Toni Solano todos los años, participamos en este homenaje a la Generación del 27 con un hermoso poema en gallego de Federico García Lorca. 
"Madrigal á cibdá de Santiago"  es uno de los Seis poemas galegos publicados en 1935 por la editorial Nós. Escritos en la misma época que las gacelas y las casidas del Diván del Tamarit, muestran un interés del poeta por indagar en nuevas vías formales y poéticas. Lorca recoge la influencia de la lírica galaico-portuguesa y las brumas y la melancolía de Rosalía de Castro, a quien dedica una "Canzón de cuna pra Rosalía Castro, morta"
A los Seis poemas galegos les han puesto música diversos artistas. De este poema, me quedo con esta preciosa versión de Nuar da Lubre



Madrigal á cibdá

de Santiago

Chove en Santiago
meu doce amor.
Camelia branca do ar
brila entebrecida ô sol.

Chove en Santiago
na noite escrura.
Herbas de prata e de sono
cobren a valeira lúa.

Olla a choiva pol-a rúa,
laio de pedra e cristal.
Olla o vento esvaído
soma e cinza do teu mar.

Soma e cinza do teu mar
Santiago, lonxe do sol.
Agoa da mañán anterga 
trema no meu corazón.

Llueve en Santiago, 
mi dulce amor. 
Camelia blanca del aire 
brilla en tiniebla al sol. 

Llueve en Santiago 
en la noche oscura. 
Hierbas de plata y de sueño 
cubren la vacía luna. 

Mira la lluvia por la calle, 
lamento de piedra y cristal. 
Mira el viento desvaído, 
sombra y ceniza de tu mar. 

Sombra y ceniza de tu mar, 
Santiago, lejos del sol. 
Agua de la mañana antigua 
tiembla en mi corazón.


sábado, 13 de diciembre de 2014

EL CENTENARIO DE PLATERO Y YO...Y MUCHO MÁS


Resultaría imperdonable dejar pasar la oportunidad de recordar el centenario de Platero y yo compartiendo departamento y andanzas diarias con el autor de una preciosa edición del famoso libro de Juan Ramón Jiménez y editor de varias obras hasta ahora inéditas del poeta de Moguer, José Antonio ExpósitoPrecisamente, y con  motivo del centenario de Platero, se ha celebrado en Moguer un Simposio Internacional en que nuestro compañero, especialista en la obra de Juan Ramón, intervino con la conferencia Sendas paralelas de Platero y El Quijote


Cientos de Plateros invaden el vestíbulo del IES Las Musas
Sobre este paralelismo -y muchas cosas más- entre el hidalgo manchego y el poeta andaluz, ambos mirando el mundo desde sus humildes monturas, tuvimos oportunidad de charlar mucho y de aprender más en el curso Platero y yo en su centenario. La obra de Juan Ramón Jiménez, a cargo también del profesor Expósito y de la profesora Consuelo López, del Departamento de Lengua y Literatura del IES Luis García Berlanga de Coslada (Madrid).

Platero y yo fue presentado por ambos ponentes como un modelo pedagógico basado en el krausismo, la filosofía que trajo a España Julián Sanz del Río, discípulo de Krause, base del proyecto pedagógico de la Institución libre de Enseñanza (ILE). La ILE fue creada por Francisco Giner de los Ríos y otros catedráticos de la Universidad de Madrid  que fueron separados de esta por defender una enseñanza laica alejada de los dogmas oficiales religiosos y políticos. La experimentación, la coeducación, el contacto con la naturaleza, el deporte y el famoso concepto de "aprender a aprender" eran las bases de sus enseñanzas. Un proyecto de renovación truncado por la guerra y el franquismo.

Juan Ramón, discípulo y amigo de Giner, dedica un elogioso retrato a este en Libros de Madrid, editado por José Luis López Bretones en 2001 (Ed. Muley-Tubio). Cuenta José Antonio Expósito en su edición de Platero que cuando Juan Ramón fue a despedirse de Giner en su lecho de muerte, este tenía un abultado número de ejemplares de Platero y yo en su mesilla que había comprado como regalo de Navidad para sus amigos. "Es perfecto. Con esa sencillez debía usted escribir siempre. Pero no se envanezca.", le dijo Giner.



El profesor Expósito, en unas  amenas charlas, nos ayudó  no solo a conocer mejor la vida y la obra del poeta de Moguer, sino a desmontar algunos tópicos sobre el autor de Platero que ya forman parte de la rumorología literaria como sus manías, su mal carácter o su relación con Zenobia. 
Una visión sesgada, según Expósito, que se explica, entre otras razones, por el desconocimiento de su obra, fruto de lecturas parciales y fragmentadas, y por el hecho de que muchas no se han conocido en España hasta la década de los 90. Castellet, por ejemplo, nunca lo incluyó en sus antologías; y en la Universidad de Madrid (la actual Complutense) hay una tradición desde el 27 de cierto "antijuanramonianismo". ¿Envidias? ¿Falta de sintonía?

A Juan Ramón también se le tildó de "señorito de casino" (Gil de Biedma dixit) y no se le apoyó en España por su condición de exiliado -al contrario- cuando la Academia Sueca le propuso para la concesión del Nobel (el candidato del gobierno franquista y de la RAE era Menéndez Pidal). En la obra Guerra en España,  reeditado por Soledad González Ródenas a partir de la edición de Ángel Crespo, Juan Ramón, consciente de las infamias que se vertían sobre él desde la España de Franco -desde ambas posiciones-, quiso contar su situación en la guerra y en la posguerra. Sin duda, un material muy interesante no solo por el conocimiento que supone del compromiso político y vital de Juan Ramón, sino por el valor de archivo histórico que supone.


Las obras editadas por el profesor Expósito hasta el momento, fruto de un riguroso trabajo de selección y ordenación, son  Ellos, un homenaje a su familia y en especial a su madre; Libros de amor, poemario amoroso y sensual pre-zenobiano que nunca vio la luz porque Juan Ramón temía el disgusto que pudiera causarle a Zenobia; La frente pensativa, que se sitúa entre Laberinto (1913) y Diario de un poeta recién casado, (1916) y que explicaría la evolución poética y el camino hacia la modernidad desde los llamados "libros amarillos", influidos aún por la poesía francesa; Arte menor, dedicado "a la memoria permanente de don Luis de Góngora y Argote, único ético estético de nuestro pasado, señor y dueño de las Piérides", y delicioso poemario en la línea de la poesía popular. Todas publicadas por la editorial Linteo.  A su cargo está también el estudio Una azotea abierta al infinito: los cuadernos 1925 (Unidad) que incluye la reedición facsímil de esta revista formada por una serie de cuadernos que incluyen textos en prosa y verso (editado por la Junta de Andalucía). Esperamos con impaciencia la publicación del libro que está preparando sobre Juan Ramón y su relación con la Generación del 27.

Otras obras de reciente publicación son Idilios, editado por Rocío Fernández Berrocal; la esperada Vida, la autobiografía del poeta, en edición de Mercedes Juliá y María de los Ángeles Sanz Manzano y publicado por Pre-textos, o Por obra del instante. Entrevistas, editado por Soledad González Ródenas y la Fundación José Manuel Lara.



En el curso también tuvimos oportunidad de reflexionar y conocer diferentes propuestas didácticas con Platero como punto de partida con la profesora Consuelo López: pautas para el comentario de texto dirigido a alumnos de diferentes niveles, propuestas de lectura y escritura, así como análisis de diversos temas  como lo social, lo trágico o el mundo real  que inspiró a Juan Ramón. Muy interesante fue también el análisis de la influencia de la música y el arte que Juan Ramón recoge en su Platero.

Por si es de interés, recojo también el trabajillo final que hice al finalizar el curso: "Platero con los cinco sentidos"


Leer más publicaciones en Calaméo

Quizá también te interese:
Platero que ni pintado, interesante propuesta didáctica que cuenta Platero y yo a través de personajes de El Greco.

Propuesta didáctica del CEIP Manuel Pérez (Bollullos Par del Condado, Huelva).



martes, 2 de diciembre de 2014

LOS MUSOS EN PALABRAS AZULES


 Con mucho orgullo lucimos el diploma que acredita la participación de nuestros alumnos (3ºB y D; 4º A, B y C del curso 2013-14) en el Proyecto colaborativo Palabras Azules, recientemente distinguido con el Premio Nacional de Educación en la modalidad "Proyectos de colaboración nacional en el ámbito de las TIC". El blog, creado por Ana Galindo, profesora del CPR "Virgen de la Cabeza" de Motril, y coordinado por ella misma, Jorge Torrente, (colegio Alquería de Granada) y Salomé Recio (CEIP Cierva Peñafiel, de Murcia) -hasta el curso 2013-14-, se nutre de las propuestas didácticas que 74 profesores de centros de Infantil, Primaria y Secundaria de todo el país llevamos a cabo el curso pasado (¡99 este curso!) en relación con la escritura creativa. Su objetivo es "crear, recoger, ampliar y compartir recursos propios o adaptados", con idea de que puedan ser aplicados en el aula "con o sin TIC", aunque en, la mayoría de las propuestas se utiliza algún tipo de herramienta digital. 
 Estamos muy contentos de haber participado en este proyecto -esperamos seguir haciéndolo en un futuro- y de ser parte, aunque sea pequeñita, de esta marea creativa de palabras azules.

Si quieres visitar nuestros trabajos en Palabras Azules, pincha aquí.  ¡Te sorprenderán!

domingo, 5 de octubre de 2014

EL TEXTO EXPOSITIVO (Apuntes de Johann Sebastian Mastropiero y otros)

Forges, siempre genial

Queridos alumnos de 4º:

Queremos compartir con vosotros una selección de textos expositivos (orales y escritos) que, teóricamente, tienen como finalidad informar. Digo teóricamente porque ya advertiréis que no todos son textos expositivos al uso. Como veréis, son instrucciones diversas, referencias a experimentos científicos, la semblanza de un grupo musical y la descripción de un espacio y la actividad que allí se realiza.

En todos ellos, en mayor o menor medida, sí podemos advertir algunas características propias de este tipo de textos:

-El orden en la exposición de las ideas y el predominio del orden lógico en la oración.
-La abundancia de oraciones enunciativas, explicativas, copulativas, adjetivas... así como de ejemplos y aclaraciones.
-La presencia de adjetivos especificativos, que concretan, definen y diferencian.
-El presente  o el pretérito imperfecto de indicativo como tiempos preferidos.
-Cierta especialización del léxico (cultismos, tecnicismos...)
-Abundantes referencias anafóricas que ayudan a "coser" las distintas partes del textos y a su mejor eficacia comunicativa.
-Ordenadores discursivos y conectores textuales que ordenan y guían el texto.
-Presencia de otras formas de discurso como la descripción, la ejemplificación o la enumeración.

¿Serías capaz de identificarlos en los siguientes textos? Sin reírte, digo. Pues ahí van:

Texto A) Estudio de los animales (Johann Sebastian Mastropiero)





Texto C) Instrucciones para llorar


Texto D) El caso de la White Chapel (W.C.)


Texto E) Instrucciones para llenar un vaso de agua





Quizá también te interese...

martes, 30 de septiembre de 2014

AUTORRETRATO CON NOMBRE

Autora: Lucía Martínez
¡Qué difícil es describirse a uno mismo! ¡Qué complicado buscar adjetivos que nos presenten ante los demás! Sin embargo, los alumnos de 2º ESO se han puesto manos a la obra y lo han hecho a partir de las iniciales de su nombre y, en algunos casos, de imágenes, colores y formas que los definen. Y así de 
vistosonas les han quedado estas presentaciones hechas en Google Drive.

sábado, 6 de septiembre de 2014

EL ÚLTIMO BARCO A AMÉRICA

Procedencia de la imagen

Los sueños y las ilusiones nos mantienen vivos en momentos difíciles. Son como asideros que nos enganchan a la vida cuando esta se muestra dura y hostil.
Eso le pasa a Marcial, un pastorcico de 14 años, huérfano,  que vive en las montañas con su hermano, su perro Fetén y sus ovejas. Su sueño es viajar a América. Fue un pastor, Rodrigo Ojopirri, querido como un padre, quien le metió la idea en la mollera. Ojopirri se fue a América y Marcial juró que él también lo haría. Tan obsesionado está, que le parece que el mapa de América del Sur formado por flores se dibuja ante los pies de un cedro escarlata, en el barranco de Castro, en un lugar en el que fusilaron a once republicanos del pueblo. Allí encuentra un anillo de oro con el nombre de Elisa, la esposa de uno de los muertos, Alberto, quien fue presidente del Ateneo. La visión de la hermosa mujer y las  historias que de ella le cuenta Carmita, la novia de su hermano, sacuden las entrañas del zagal, quien fantaseará con llevarse a Elisa a América.

Pero estos no son los únicos descubrimientos de Marcial. En un paraje cercano al cedro ha encontrado una gruta, que se convertirá en su refugio, y allí un revólver y unos libros; entre ellos, El manual escarlata, un libro con fórmulas mágicas que entretiene a Marcial mientras cuida a las ovejas. Marcial pone en práctica algunas de esas recetas y, por fin, una noche dan su fruto: en medio de ese mapa americano descubre el contorno difuminado de unos hombres. Son los fusilados del barranco de Castro. Reconoce al maestro, a Alberto, el marido de Elisa, a Pepe Alba, al herrero...Marcial asiste todas las noches a estas apariciones que aún mostraban los agujeros causados por las balas y la mirada taciturna de los muertos. 

Marcial se atreve a abordar a  Elisa y a transmitirle sus conversaciones con el espectro de su marido. A partir de aquí, la vida del pastor se desborda. Las noticias de sus visiones llegan al pueblo, la relación con su hermano se vuelve tensa y tiene lugar otra aparición en el barranco -esta vez de un vivo- que alterará aún más la otrora sosegada vida del pastor.

Siempre me ha fascinado pensar en cómo se cuecen historias como estas en la cabeza de alguien. Me lo preguntaba esperando en la mercería Las Marujas de Molina de Segura a que el mercero y autor de este libro, Paco López Mengual, me firmara el ejemplar de El último barco a América que una querida amiga acababa de regalarme. El mercero vende botones y enhebra historias; no sé si urde las tramas de sus novelas mientras despacha carretes de hilo o cuando repasa los albaranes. 

¿Será la mercería, o el dichoso meteorito que cayó en el pueblo en el XIX y al que culpan de que haya casi más escritores que lectores en Molina? El caso es que además de esta historia mágica, tierna y dura de Marcial, al mercero también se le ocurrió el disparate gamberro que es Maldito chino, una mezcla de esperpento de Valle y tebeos de Ibáñez que me hizo reír a carcajadas; o El mapa de un crimen, una novela basada en un hecho real que relata la obsesión del narrador por un crimen sucedido décadas atrás en su pueblo que su madre le relataba para entretenerle mientras le empujaba la tortilla francesa de la cena.  

A mí ahora me da no sé qué ir a comprar a la mercería. Los ojos de Tita, la mercera de mi barrio, no me parecen los mismos. Tampoco me inspira confianza el ferretero; y del que vende el periódico, ni hablamos. Me parece que todos abducen de alguna manera a los que osamos traspasar los umbrales de sus negocios para extraernos los jugos y elaborar historias que a la vez nos mantienen retenidos en la dimensión maravillosa y fascinante de la fabulación. Maldito mercero.

jueves, 4 de septiembre de 2014

¡MENUDO ESPERPENTO! (UNA RECREACIÓN DE "LUCES DE BOHEMIA")

Procedencia de la imagen
Septiembre ya está aquí, y con él los últimos melones y el principio de curso. 
Quiero inaugurarlo con unas estupendas recreaciones de Luces de bohemia que hicieron mis alumnos de 4º de ESO al final del pasado curso y que se quedaron en la recámara. Para que no se nos olvide qué bien hemos trabajado y empecemos con energías renovadas.

Se trataba de acercar al alumno a la genial obra de Valle-Inclán y al texto dramático desde su recreación. Lectura y análisis han sido los pasos previos a la creación de las escenas; unas, ambientadas en 1914 y otras en nuestros días.  

Los puntos claves que debían tener en cuenta eran el planteamiento dramático -el conflicto de la escena-, el marco de la acción (y habían de esmerarse en las descripciones de espacio y personajes de las acotaciones), el diálogo -y tener en cuenta el tratamiento que da Valle a los personajes-, el léxico -tan rico y variado- y los recursos expresivos.

Si quieres ver con más detalle el desarrollo de la actividad puedes verlo en Palabras Azules. Aquí queda el trabajo de mis "musos".



miércoles, 28 de mayo de 2014

LA POESÍA DEL SIGLO DE ORO


Arcadia, de Thomas Eakins

Queridos alumnos de 3º:

He aquí esta presentación que incluye enlaces a textos diversos que os van a ayudar a estudiar la poesía del Siglo de Oro. Espero que os sea útil.



viernes, 16 de mayo de 2014

EL VIAJE DE LÁZARO

El Duero de Machado, camino del mar

¡Qué sabios los antiguos, cuando decían eso de "vita flumen", "homo viator" o "peregrinatio vitae"!

Son muchos los caminos que vamos a recorrer hoy en esta celebración del Día de las Letras con que hemos bautizado desde el Departamento de Lengua a estas actividades y experiencias que vamos a compartir.

Los alumnos de 3º ESO B y D, después de leer La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades,  (no sé qué decir del autor...), han localizado en este mapa los momentos más importantes de la vida de Lázaro (contados incluso por otros personajes a los que Lázaro ha cedido la voz) y han añadido otros, recreados por ellos, que nos van a servir para entender mejor este camino que, en el caso de Lázaro, fue más de espinas que de rosas.

Esperemos que os guste.




Quizá también te interese...
Lazarillo en Fakebook
Un Lazarillo del siglo XXI

lunes, 12 de mayo de 2014

¿NOS MUDAMOS AL CALLEJÓN DEL GATO?

 
"El esperpentismo lo ha inventado Goya"

Queridos alumnos de 4º:

No me quiero poner estupenda a estar alturas de curso -que, como el mundo, es una controversia-, pero como quiero que hagáis un trabajo de quitarse el cráneo, voy a recoger aquí algunas indicaciones para vuestra recreación de una escena de Luces de bohemia:

Para 4º A: Vamos a imaginar que Valle se levanta de su tumba -hasta de criar malvas se aburre uno- y decide pasearse de nuevo por el Callejón del Gato  (entiéndase la España de nuestros días). ¿Cómo sería esa nueva versión de Luces de bohemia…? Aquí estamos nosotros para desvelar el misterio…Pero…¿cómo lo haremos?

Para 4ºB y C: Vosotros, como ya sabéis, sois los descubridores de escenas inéditas -hasta hoy- del texto de Valle. Vuestra condición de periodistas que viajan hasta 1914 os lo permite. 

 Vamos a reescribir, por grupos -los que ya hemos hecho en clase- una escena del famoso esperpento. ¿Cómo? Preguntaréis, una y mil veces más…

1. Pensamos en una trama que parta del esquema "Alguien quiere algo" (uno o varios personajes) y "alguien se lo impide" (uno o varios personajes, las circunstancias, el destino, el lucero del alba…quien sea).

2. Localizamos la escena en un espacio cualquiera de nuestro Madrid, por decir alguno: el metro de Pueblo Nuevo, el instituto, el Teatro Real, el Carrefour de Hortaleza, el puente de la CEA, El Retiro, el Hospital Doce de Octubre, el centro de salud de Canillejas, Alcalá esquina Gran Vía, el Corte Inglés de Callao, el intercambiador de Avenida de América, el Paseo de los Melancólicos.. Son suponeres, los espacios son de vuestra elección (Atención, 4º B y C, vosotros estáis en 1914...)

3. Creamos nuestros personajes: Don Latino y Max Estrella deben formar parte de vuestra escena, a los que añadiréis personajes de vuestra invención, reales o imaginarios, presentes (solo 4º A) o pasados. Atención a los nombres, tendréis que darle un poco al caletre para que los apelativos estén a la altura (revisad el repertorio de Luces…)

4. Manos a la obra: vamos a por la escena, que debe constar de:

  • Acotación  inicial -como mínimo, podéis incluir alguna más- que sirva para  describir el espacio y presentar a los personajes (aquí se pone ya en marcha la recreación…). Nos fijamos en las acotaciones de la obra para imitar el estilo: frases nominales, bimembraciones, adjetivos que riman, metáforas y comparaciones sorprendentes, sinécdoques y metonimias para describir, cosificación de los personajes, palabras procedente de distintas jergas…etc.


  • Diálogo a partir del guion pensado previamente. Utilizamos  los recursos que hemos destacado como más característicos del autor en el análisis hecho en clase: (revisa tus anotaciones)

-Ironía, dobles sentidos, uso inusual de una palabra, de una expresión, contrastes.

-Personajes presentados desde la deformidad y lo grotesco (animalización, cosificación…), referencias a personajes reales (políticos, escritores, artistas...), citas literarias...

-Cultismos mezclados con americanismos, neologismos, extranjerismos, expresiones coloquiales y vulgares, frases hechas, apócopes, aumentativos, contrastes... (no olvidéis incluir un pequeño glosario que nos ayude a descifrar, si fuera necesario, vuestro texto...)

A Valle le gusta el poder evocador de las palabras, su sonoridad, su capacidad de sorprender.

Os enlazo algunas ayudas al final de esta entrada.

Si alguien se atreve, y la escena lo pide, se puede añadir una pequeña dosis de poesía o de tragedia…

  • Extensión: entre una y dos caras de DIN-A4 en una fuente  Arial 11 o similar (los periodistas de B y C podéis utilizar DIN-A3 doblado a modo de cuadernillo, si vais a hacerlo en forma de separata.)

Y ahora...¡A escribir! A ver si me camela vuestro texto, me dejáis con la pupila dilatada y os lleváis una notaza chachipén. 







domingo, 4 de mayo de 2014

PROPUESTA DE LECTURAS 3º ESO

Queridos alumnos de 3º:

Aunque algunos ya habéis escogido lectura de casa para este trimestre, quería ofreceros esta presentación para ayudaros a elegir libro. Mañana las comentaremos en clase e incluso podremos leer algún fragmento. Si hay alguna otra propuesta por vuestra parte, podéis plantearlo en clase. 

Como veréis, tenemos de todo: lecturas clásicas y modernas, historias de amor, comedias delirantes, tramas policíacas, historias urbanas, de "capa y espada"...

 Ahora, tú eliges...¡A leer!

(Por cierto, es el Día de la Madre...¿Y si le regalas un libro a mamá? Esto, de paso, es un mensaje subliminal para mis hijos...)

miércoles, 23 de abril de 2014

LADRÓN DE HISTORIAS

Procedencia de la imagen
El mundo entero ha despedido a Gabo, y quizá sea cierto que nos hemos quedado un poco huérfanos. Como cuando uno ya es grandecito y su mamá no le lee cuentos por las  noches porque ya sabe leer solo, y no se puede evitar sentir cierta sensación de pérdida. Ha muerto un contador de historias, alguien que nos hizo pasar muy buenos ratos con las  soledades inverosímiles de los Buendía,  con los amores de Fermina Daza y Florentino en un río de amor, con coroneles tenaces, cándidas eréndidas, naúfragos, asesinos, muertos, ladrones, perros rabiosos, siervas marías, bellas remedios, y un sinfín de personajes incontables e imposibles que conforman un original universo narrativo que justifica el calor con el que los lectores han despedido al genial creador de Macondo. Es que un buen narrador no tiene precio. Ni lo tienen los cuentos de las madres, los padres o las abuelas al calor de las sábanas. Eso lo sabía bien Gabo. 

Gabriel García Márquez


Hugo, un ladrón que sólo roba los fines de semana, entra en una casa un sábado por la noche. Ana, la dueña, una treintañera guapa e insomne empedernida, lo descubre in fraganti. Amenazada con la pistola, la mujer le entrega todas las joyas y cosas de valor, y le pide que no se acerque a Pauli, su niña de tres años. Sin embargo, la niña lo ve, y él la conquista con algunos trucos de magia. Hugo piensa: «¿Por qué irse tan pronto, si se está tan bien aquí?» Podría quedarse todo el fin de semana y gozar plenamente la situación, pues el marido -lo sabe porque los ha espiado- no regresa de su viaje de negocios hasta el domingo en la noche. El ladrón no lo piensa mucho: se pone los pantalones del señor de la casa y le pide a Ana que cocine para él, que saque el vino de la cava y que ponga algo de música para cenar, porque sin música no puede vivir.

A Ana, preocupada por Pauli, mientras prepara la cena se le ocurre algo para sacar al tipo de su casa. Pero no puede hacer gran cosa porque Hugo cortó los cables del teléfono, la casa está muy alejada, es de noche y nadie va a llegar. Ana decide poner una pastilla para dormir en la copa de Hugo. Durante la cena, el ladrón, que entre semana es velador de un banco, descubre que Ana es la conductora de su programa favorito de radio, el programa de música popular que oye todas las noches, sin falta. Hugo es su gran admirador y. mientras escuchan al gran Benny cantando Cómo fue en un casete, hablan sobre música y músicos. Ana se arrepiente de dormirlo pues Hugo se comporta tranquilamente y no tiene intenciones de lastimarla ni violentarla, pero ya es tarde porque el somnífero ya está en la copa y el ladrón la bebe toda muy contento. Sin embargo, ha habido una equivocación, y quien ha tomado la copa con la pastilla es ella. Ana se queda dormida en un dos por tres.

A la mañana siguiente Ana despierta completamente vestida y muy bien tapada con una cobija, en su recámara. En el jardín, Hugo y Pauli juegan, ya que han terminado de hacer el desayuno. Ana se sorprende de lo bien que se llevan. Además, le encanta cómo cocina ese ladrón que, a fin de cuentas, es bastante atractivo. Ana empieza a sentir una extraña felicidad.

En esos momentos una amiga pasa para invitarla a comer. Hugo se pone nervioso pero Ana inventa que la niña está enferma y la despide de inmediato. Así los tres se quedan juntitos en casa a disfrutar del domingo. Hugo repara las ventanas y el teléfono que descompuso la noche anterior, mientras silba. Ana se entera de que él baila muy bien el danzón, baile que a ella le encanta pero que nunca puede practicar con nadie. Él le propone que bailen una pieza y se acoplan de tal manera que bailan hasta ya entrada la tarde. Pauli los observa, aplaude y, finalmente se queda dormida. Rendidos, terminan tirados en un sillón de la sala.

Para entonces ya se les fue el santo al cielo, pues es hora de que el marido regrese. Aunque Ana se resiste, Hugo le devuelve casi todo lo que había robado, le da algunos consejos para que no se metan en su casa los ladrones, y se despide de las dos mujeres con no poca tristeza. Ana lo mira alejarse. Hugo está por desaparecer y ella lo llama a voces. Cuando regresa le dice, mirándole muy fijo a los ojos, que el próximo fin de semana su esposo va a volver a salir de viaje. El ladrón de sábado se va feliz, bailando por las calles del barrio, mientras anochece.


FIN

sábado, 5 de abril de 2014

GUILLERMO HERAS EN LA BIBLIOTECA DE LAS MUSAS

El pasado viernes 28 de marzo tuvimos el inmenso placer de recibir a Guillermo Heras en nuestra Biblioteca, en exclusiva para nuestros alumnos de 4º de ESO.  Heras venía en representación de la Asociación de Autores de teatro, que ofrece estas visitas a los centros de secundaria para  dar a conocer a los alumnos los entresijos de esta profesión.

Guillermo, que tiene un talante cercano y amabilísimo, nos contó cómo su afición por el teatro nació de su desapego a las matemáticas. Un curso dedicado a recuperar  las matemáticas de 5º y 6º le llevó a participar  en un grupo de teatro en que participaba una compañera de clase. Y hasta hoy.

Fue una delicia escuchar cómo eran esas giras de Tábano, esa nueva manera de hacer teatro tan alejada del teatro comercial al uso, en la que todos eran escritores, escenógrafos, directores de escena...Supongo que a los alumnos les sorprendería mucho saber cómo era eso de la censura, tan grotesco como que en una representación de La Marquesa Rosalinda el censor instaba al "autor llamado Valle-Inclán" a personarse ante las autoridades por esa desafortunada frase "¡Muera la aristocracia!" que aparece en la obra. 

O cómo el público estaba deseoso de recibir desde el escenario mensajes "encriptados" o consignas, como esa frase inocente durante la representación de  La ópera del bandido, de Bertold Brecth, en Bilbao, en 1975, y el público, ávido de descifrar mensajes crípticos que se lanzaban desde la escena -la mayoría de las veces inconscientemente-, gritaba y aplaudía  el momento en que se anunciaba la muerte del personaje Francis... 




O las tristes ocho entradas que se vendieron de la primera representación en el Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas (la Sala Olimpia, un antiguo cine "pipero" en el corazón de Lavapiés) con Heras como director.

Tras la pausa del recreo que, entre cafés y magdalenas, pasamos hablando de teatro (que si La vida es sueño, de Helena Pimenta y el trabajo de Blanca Portillo esto o lo otro; que hay que ver la proyección que tiene Juan Mayorga, que venga que ya es hora de subir...) los alumnos tuvieron oportunidad de hacerle preguntas a Guillermo sobre su actividad teatral en particular (actualmente está volcado en el proyecto Iberescena) y sobre el teatro en general: dónde formarse para ser actor o director de escena...cómo esquivaban a la censura durante las representaciones, su trayectoria como director de la Sala Olimpia -y sus dimes y diretes con  el sin par  crítico teatral Eduardo Haro Tegglen.

Heras traía un vídeo con su montaje sobre  Nosferatu, de Francisco Nieva, por el que le otorgaron el Premio Nacional de Teatro en 1994, (que no pudimos ver por problemas con el reproductor), y otro de su obra Muerte en directo, representada en México en el Teatro El Granero por la actriz Zaide Silvia Gutiérrez.

Guillermo se despidió con el deseo, que compartimos, de volver en otra ocasión a Las Musas para seguir hablando de teatro. 

Nosotros nos fuimos a clase, a comentar la visita y a leer La casa de Bernarda Alba (las clases -o el show, según se mire- must go on).

miércoles, 2 de abril de 2014

CÓMO CONVERTIR UN PROBLEMA MATEMÁTICO (O LO QUE SEA) EN CUENTO

Procedencia de la imagen

Queridos alumos de 3º:

Esta es la tarea final que remata las actividades que henos hecho estos días en torno a los textos narrativos. Se trata de escribir un relato a partir de dos propuestas muy distintas:

a. Escoge una de las dos propuestas y analiza los elementos del texto narrativo que seas capaz de encontrar. Después, complétalos con los que falten de manera que a partir del siguiente esquema puedas escribir un relato breve: 

Alguien (narrador) cuenta algo (acción) desde un determinado punto de vista  que le pasa a alguien (personajes) en un espacio (dónde) y tiempo( cuándo) determinado.


b. Elige el punto de vista, el tono (humorístico, serio), el género (fantástico, realista, amoroso, de terror, fábula…) que va a tener tu relato.

c. Busca un título sugerente, significativo.

d. Podrás presentar el análisis del texto de origen y los relatos a mano o con procesador de textos. Si quieres que después los editemos en un libro "chulo", escoge esta última opción.

He aquí las dos propuestas:

A) PROBLEMA MATEMÁTICO

1. Una encuesta sobre el tipo de transporte que utilizan los habitantes de un barrio, para ir a su centro de trabajo o de estudio, ha aportado los resultados que se muestran en la siguiente tabla.
xi
fi
Caminando
10
Autobús
20
Taxi
4
Metro
14
Coche particular
30
a) ¿Cuántas personas componen la muestra?
b) ¿Qué porcentaje utiliza el autobús en sus desplazamientos?
c) ¿Qué porcentaje utiliza transporte público?


B) TEXTO ADMINISTRATIVO  (denuncia)

AL JUZGADO:
Yo, doña Marisa Fresca Matina, secretaria de dirección del Banco Nacional de Depósitos, casada y con 3 hijos, con documento de identidad número : 3850838403-W, y residente en la calle Honduras nº 34 3ºD de Barcelona expongo :

QUE tras finalizar mis jornadas laborales en el Banco Nacional de Depósitos, sobre las 20:30 de la tarde, aproximadamente a la altura de la calle Estaciones, una persona de sexo masculino, de unos 2 metros de altura, vestido con un frac gris y sombrero , y con un maletín oscuro, me sigue los pasos hasta mi domicilio durante unos 10 minutos de paseo. Esta situación lleva ocurriendo los últimos 20 días.

Para que conste, lo firmo aquí abajo, en Barcelona, a 12 de Diciembre de 2008

Marisa Fresca Matina

(Firma)


Quizá también te interese...

Cómo convertir una noticia en cuento
Mapas que sueñan habitantes
Micros y Google Docs


jueves, 27 de marzo de 2014

¡VIVA EL TEATRO!


Como todos los años, con la primavera recién empezada, celebramos el Día Internacional del Teatro. Este año, de manera muy especial para mí porque hay que ver el trajín dramático que me traigo este curso. 

En primer lugar, gracias a dos cursos, Acercamiento a la interpretación del teatro en verso (I y II), que además de  ofrecer los (dichosos) créditos para la obligada formación del profesorado, ha resultado interesante, catártico, instructivo, divertido y utilísimo para las clases de Teatro (que este año no tengo) y, por supuesto, para las de Literatura. Que las clases fueran en la RESAD, ha sido la guinda que coronaba el pastel. Ha sido un auténtico  lujo tener como profesores a Vicente Fuentes, asesor de verso de la CNTC, o Chelo García, por citar algunos. Si eres profesor de la Comunidad de Madrid y te gusta jugar...este es tu curso. 

En segundo lugar, porque  dirigidos y animados por mi compañero de departamento Teo Santurino, vamos a participar como colectivo teatral de profesores y alumnos (Colectivo Entremusas, grabaos bien el nombre que dará que hablar...) en un concurso de teatro que se enmarca I Festival de Teatro Grecolatino para la Infancia y la Adolescencia que organiza Prósopon. Tendréis puntuales noticias del estreno si llegamos a la última fase.



Por último, porque mañana, y para los alumnos de 4º de ESO, nos visita nada más y nada menos en el IES Las Musas que Guillermo Heras, hombre de teatro donde los haya, curtido en el teatro independiente, Premio Nacional de Teatro, director de la mítica Sala Olimpia (hoy Teatro Valle-Inclán) y secretario técnico  de Iberescena. Heras viene representando a la Asociación de Autores de Teatro, que realiza una interesantísma (y desinteresadísima) labor  en los institutos de secundaria ofreciendo visitas de dramaturgos con el objetivo de acercar a los estudiantes el texto dramático. Por supuesto, daremos cumplida cuenta de la visita.

A mí, como a Kani, con cuyas palabras me despido, me parece que el teatro es una experiencia que te puede cambiar, no sé si la vida, pero al menos la manera de afrontarla. A veces, hay más verdad sobre un escenario que en la vida temporal, ( y "peresçedera", que decía el amigo Manrique).

Me despido con las palabras de Bonsile John Kani, actor, director y dramaturgo sudafricano, escritas para el Día Internacional del Teatro Infantil y Juvenil:


Nací hace setenta años. Crecí en el distrito racialmente segregado de New Brighton, a las afueras de Port Elizabeth. La vida para mí y para muchos de mis amigos consistía en despertar y, si tenías suerte, ir a la escuela. Si no, te pasabas el día vagando por aquella barriada marginal, mirando cómo se desperdiciaba tu vida bajo el muy cruel sistema de segregación racial llamado en Sudáfrica, mi país, el Apartheid. 

Un día, nuestra maestra de inglés nos llevó a ver una producción del Macbeth de William Shakespeare en la Casa de la Ópera en la ciudad de Port Elizabeth. Bullíamos de entusiasmo. Ah, pero no, no por ver la obra; era una oportunidad de ir a la ciudad. Era el viaje en el autobús lo que anticipábamos con deleite. Nos sentamos en el teatro, las luces se apagaron lentamente en la sala. Subió el telón y ocurrió la magia. Fue mi primera experiencia en un teatro de verdad. Desde ese día en 1958, mi vida ya nunca fue la misma. No entendí mucho de la obra, pero estar en aquel teatro me hizo sentir que yo era parte de la magia que sucedía en el escenario. No pude dejar de hablar de la obra y de la experiencia de ese día. Incluso, por un momento me olvidé del Apartheid, hasta me olvidé de que vivía en un arrabal en donde podías ver y oler la pobreza. Me sentía transportado a un mundo nuevo, no sólo el de mi imaginación, sino uno más grande lleno de posibilidades. Sé que la educación es una llave para todas las puertas. El teatro le abre la puerta a tu propia imaginación. Desde ese día, me prometí a mí mismo que alguna vez estaría en aquel escenario, relatando todas las historias que mi abuela nos contaba cada noche antes de dormir. 

Llevar a un niño al teatro es un regalo que hace fuerte al niño, le da el poder de querer ser escuchado. Hace que el niño, o niña, crea que también tiene una historia que contar y que un día la va a contar. 

Dr. John Kani 
Escritor, actor, director. 
Embajador Global de las Artes 

Quizá también te interese...
Manifiesto del Día Mundial del Teatro 2014
Y ahora, ¿qué hago yo los lunes?