sábado, 27 de marzo de 2010

LA NOCHE DE LOS TEATROS 2010


Esta noche, un año más y ya van cuatro, las calles de Madrid se convierten en un gran escenario. La Noche de los Teatros es una excelente excusa para salir a la calle en esta primavera que se está haciendo mucho de rogar, y contemplar con ojos de niño los espectáculos que van a tener lugar en escenarios, ya de por sí maravillosos, como la Plaza de la Villa, la Plaza de Santa Ana, la calle de Fuencarral, la Plaza del Carmen o la calle Huertas. Los teatros ofrecen hasta un 50% de descuento en sus representaciones y completan la oferta con charlas y coloquios con los actores. Otros lugares como La Casa Encendida, el Caixafórum, La Casa Árabe, La Casa de Lope de Vega, La Casa de América o el recién remozado Museo Romántico ofrecen actividades diversas como recitales de poesía, conciertos, charlas o representaciones teatrales. A mí en estas celebraciones me gusta quedarme en la calle (creo que hoy no llueve) y disfrutar de lo que pase por delante de nosotros.


Y sin salirnos del escenario, como siempre, y por muchos años, ayer tuvo lugar La Noche de Max Estrella, que esta vez se ha dedicado al poeta Miguel Hernández. Como siempre, la Cofradía del Esperpento se reunió para iniciar este peculiar vía crucis en Casa Ciriaco (Mayor 84), allí donde Valle-Inclán situó la cueva de Zaratustra en la mejor obra del teatro español, Luces de Bohemia (al menos para mí). Yo, sin embargo, le fui infiel a Don Ramón porque me fui con otro: Bertold Brecht me esperaba con Madre Coraje y sus hijos en el teatro Valle-Inclán, precisamente. Esta obra de Brecht es ya un clásico del teatro del siglo XX, y sólo por eso merece la pena verla. Ana Fierling, "Madre Coraje" es la mujer que vive de la guerra, que se pasea durante años por el frente con su carro vendiendo zapatos, aguardiente y cinturones a una tropa hambrienta, y que al final se queda sin los hijos que tanto quiso proteger de esa guerra terrible, que es síntesis de todas las guerras pasadas, presentes y futuras: No me diga que ha estallado la paz ahora que he comprado provisiones...
No voy a dar muchas explicaciones sobre la figura de Brecht y de su teatro épico: os remito a Artes escénicas en el que Fuensanta Muñoz lo hace impecablemente para sus alumnos de Bachillerato de Artes Escénicas aquí y aquí. Me ha gustado mucho la puesta en escena que hace Gerardo Vera a partir de la versión de ese otro gran autor que fue Antonio Buero-Vallejo. El teatro de Brecht no busca conmover, sino remover conciencias, hacer pensar. Pretendía que el espectador no se implicara en la historia sino que buscaba su distanciamento, su alejamiento para hacerle llegar a la reflexión acerca de lo que pasaba en escena. La manera de hacer esto era mediante la constante ruptura de la acción dramática: carteles que narran la acción, canciones, proyecciones cinematográficas...Todo esto lo utiliza Vera con este fin -se nota su trabajo en el cine- con la inclusión de proyecciones cinematográfias, aunque a mí me parece muy difícil desligar al teatro, el que sea, de las emociones, y aquí, en algún momento, afloran. Me gustó mucho el trabajo de los actores, especialmente el de Mercè Aranega como Madre Coraje, Carmen Conesa como "la Yvette" y Malena Alterio como Catalina la Muda, la hija de Madre Coraje. Y ahora, a disfrutar de la primavera (pese a la alergia).



domingo, 21 de marzo de 2010

POESÍA...ERES TÚ



Botella al mar

El mar es un azar.
Vicente Huidobro.


Pongo estos seis versos en mi botella al mar
con el secreto designio de que algún día
llegue a una playa casi desierta
y un niño la encuentre y la destape
y en lugar de versos extraiga piedritas
y socorros y alertas y caracoles.


Mario Benedetti



El oficio del poeta 

Contemplar las palabras
sobre el papel escritas,
medirlas, sopesar
su cuerpo en el conjunto
del poema, y después,
igual que un artesano,
separarse a mirar
cómo la luz emerge
de la sutil textura.

Así es el viejo oficio
del poeta, que comienza
en la idea, en el soplo
sobre el polvo infinito
de la memoria, sobre
la experiencia vivida,
la historia, los deseos,
las pasiones del hombre.

La materia del canto
nos lo ha ofrecido el pueblo
con su voz. Devolvamos
las palabras reunidas
a su auténtico dueño.


 
Cuidado: la poesía puede ser peligrosa. No nos responsabilizamos del efecto que causen metáforas, imágenes, ritmos, tonos... una vez que hayan llegado hasta vosotros. Y si no, que se lo digan a Beatrice, cautivada por las palabras de Mario, el cartero.
Merece la pena pararse a mirar y a escuchar esta escena de la película El cartero (y Pablo Neruda) , basada en la novela del escritor chileno Antonio Skármeta, Ardiente paciencia. Pero, antes de seducir a Beatrice, el mismo Mario cae hipnotizado por el mágico influjo de la poesía. ¿Quieres verlo? Pincha aquí.


(Dedicado a los jóvenes poetas cañadienses y a todos los que sienten el impulso irrefrenable de escribir, en el Día Mundial de la Poesía)

Muy interesante: InfoPoesía

jueves, 18 de marzo de 2010

Y MAÑANA...



Hermana Marica,
mañana, que es fiesta,
no irás tú a la amiga
ni yo iré a la escuela.

Pondráste el corpiño
y la saya buena,
cabezón labrado,
toca y albanega;

y a mí me podrán
mi camisa nueva,
sayo de palmilla,
media de estameña;

y si hace bueno
traeré la montera
que me dio la Pascua
mi señora abuela,

y el estadal rojo
con lo que le cuelga,
que trajo el vecino
cuando fue a la feria.

Iremos a misa,
veremos la iglesia,
darános un cuarto
mi tía la ollera.

Compraremos de él
(que nadie lo sepa)
chochos y garbanzos
para la merienda;

y en la tardecica,
en nuestra plazuela,
jugaré yo al toro
y tú a las muñecas

con las dos hermanas,
Juana y Madalena,
y las dos primillas,
Marica y la tuerta;

y si quiere madre
dar las castañetas,
podrás tanto dello
bailar en la puerta;

y al son del adufe
cantará Andrehuela:
No me aprovecharon,
madre, las hierbas;

y yo de papel
haré una librea
teñida con moras
porque bien parezca,

y una caperuza
con muchas almenas
pondré por penacho
las dos plumas negras

del rabo del gallo,
que acullá en la huerta
anaranjeamos
las Carnestolendas;

y en la caña larga
pondré una bandera
con dos borlas blancas
en sus tranzaderas;

y en mi caballito
pondré una cabeza
de guadamecí,
dos hilos, por riendas;

y entraré en la calle
haciendo corvetas,
yo y otros del barrio,
que son más de treinta.

Jugaremos cañas
junto a la plazuela,
porque Barbolilla
salga acá y nos vea;

Barbola, la hija
de la panadera,
la que suele darme
tortas con manteca,

porque algunas veces
hacemos yo y ella
las bellaquerías
detrás de la puerta.


(La foto es mía)

martes, 16 de marzo de 2010

LA BENGALA

Queridos cañadienses intra y extramuros:


La Bengala, deslumbrante y cegadora, ya está aquí. Cual Lázaro de papel, la legendaria  revista del IES La Cañada ha sido resucitada por el profesor Claudino Blanco, del Departamento de Religión  y responsable de la biblioteca de nuestro instituto. Desde aquí queremos felicitarle, a él y a todo su equipo de redacción formado por alumnos de todos los cursos de ESO y Bachillerato. ¡Esperamos impacientes el próximo número! (También podéis ojearla y hojearla aquí).

viernes, 12 de marzo de 2010

ADIÓS A MIGUEL DELIBES


Hoy me he despertado -tarde, por cierto- literalmente con la noticia de la muerte del escritor vallisoletano Miguel Delibes, cerca de cumplir los 90 años de edad. Delibes se estrenó con un Premio Nadal con la desasosegante novela La sombra del ciprés es alargada, en 1947, y es autor de otras tan destacadas como La hoja roja, Las ratas, Los santos inocentesCinco horas con Mario, El camino o El hereje, entre otras. Fue miembro de la Real Academia desde 1973 y merecedor del Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1983 y Premio Cervantes en 1993. Miguel Delibes ha estado presente en la narrativa española desde los años 40 hasta la publicación de su última novela en 1998.  Junto con Las ratas y Los santos inocentes El hereje -la última-  es mi preferida: una de las novelas más conmovedoras que he leído en los últimos años y cuya lectura recomiendo vivamente a mis alumnos en 1º de Bachillerato. La historia de Cipriano Salcedo, el protagonista de El hereje, me mantuvo en vilo unas cuantas noches, durante una baja maternal, en esas horas largas en las que se duerme poco entre toma y toma. Aquí dejo un fragmento y un vídeo del archivo de RTVE sobre su obsesión por la muerte. Descanse en paz.

Le llamaban hereje, pelele, viejo loco, mas él lloraba y, en ocasiones, sonreía al referirse a su destino como a una liberación. Las mujeres se santiguaban e hipaban y sollozaban con él, pero algunos hombres le escupían y comentaban: ahora tiene miedo, se ha ensuciado los pantalones el muy cabrón. Unos pasos más atrás, Cipriano iba recogiendo los insultos e improperios  que las palabras del Doctor despertaban en el pueblo. De esta manera entraron en la calle de Santiago, donde la masa de gente era más densa aún, casi impenetrable, y los borricos avanzaban el paso, entre los alabarderos. Grupos de mujeres endomingadas, con vistosos atavíos, se asomaban a las ventanas y balcones para ver pasar la procesión y comentaban los incidentes a voz en grito, de lado a lado de la calle. Los chiquillos lo invadían todo, retozaban, dificultaban  la ya difícil circulación, aturdían  soplando sus silbatos o los titos huecos de los albaricoques. Y, en medio de  aquella barahúnda, todavía llegaban a oídos de Cipriano  frases truncadas del Doctor, palabras sueltas de su interminable sololoquio. Pero su atención, sin apenas advertirlo, iba en otra dirección, su débil cerebro se desplazaba hacia Minervina, hacia su airosa figura, decidida, la soga del ronzal en su mano derecha, abriéndose paso entre la multitud. Se recreaba en su gentileza y, al contemplarla, sus ojos cegatosos se llenaban de agua. Sin duda, era Minervina la única persona que le había querido, cunpliendo el mandato divino de amaos los unos a los otros.

Miguel Delibes, El hereje, Barcelona, Editorial destino, 1998, pp. 486-487.

lunes, 8 de marzo de 2010

MARÍA LEJÁRRAGA




Y María, tres veces amapola, María,
agua y lira tres veces, la que llevó al poeta
como un niño a través de estos parques de llanto
tendrá una rosa o un oro en vez de aquel violeta
del corazón florido que la quería tanto.
Juan Ramón Jiménez, Rimas


Hace unos años me impactó la lectura de la biografía que escribió Antonina Rodrigo: María Lejárraga, una mujer en la sombra (Madrid, Ediciones Vosa, 1994). Este 8 de marzo me gustaría recordar la figura de una mujer brillante, inteligente, vital, luchadora y discreta como fue la de María Lejárraga García, o María Martinez Sierra. Tanto, que hoy nos resulta absolutamente increíble que renunciara a estampar su firma en las obras que llevaban el nombre de su marido, el director teatral Gregorio Martínez Sierra, representante, junto con Manuel Linares Rivas, de un teatro que se considera continuador de la línea del iniciado por Benavente, y brillante director del Teatro Eslava (1916-1926). María sólo reivindicó la autoría de sus textos cuando la hija que Martínez Sierra tuvo con la actriz Catalina Bárcenas reclamó los derechos de autor de sus obras.

La actividad literaria y cultural de María fue enorme. Fue la autora de los textos que firmó su marido, entre otros la exitosa Canción de cuna, (1911) llevada al cine en varias ocasiones (la primera, por el propio Martínez Sierra en Hollywood en 1933; la última, por José Luis Garci en 1994) y la novela Tú eres la paz, auténtico éxito de ventas publicado en 1909 por la editorial Montaner y Simón y, hasta 1954, en la editorial Austral. Además de escritora, fue traductora de Shakespeare, Ionesco,Sthendal, Sartre, Ibsen, Maeterlink... María y Gregorio fueron fundadores de importantes revistas como Renacimiento o Helios, difusoras del Modernismo en España, en las que escribieron Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Machado, Cansino-Assens, Benavente, Joan Maragall, Unamuno, Villaespesa... Al igual que sucedió con la obra literaria, María, aun siendo parte fundamental de la empresa, decide quedar en un silencioso segundo plano. Su labor como pedagoga fue también muy destacable. María obtuvo una beca y marchó a París primero y a Bruselas después -sola, en este caso-para empaparse de lo que se hacía en las escuelas de estos países, experiencia que resultó muy estimulante, si bien chocó con la realidad de la escuela española. A pesar de su vocación, abandona la enseñanza en 1908 para dedicarse a la producción de obras literarias. En sus memorias recordará estos años de maestra como su trabajo más gratificante.
La casa de los Martinez Sierra era lugar de encuentro de los autores "modernos" como Valle-Inclán, Benavente, Rivas Cherif, Rubén Darío... "La casa de la alegría", como la bautizó Rivas-Cherif. Con Juan Ramón Jiménez mantuvo lo que llamaban "una amistad" pluscuamperfecta" -al igual que con Manuel de Falla, para quien escribió el libreto para El amor brujo y El corregidor y la molinera.
María nació en San Millán de la Cogolla el 28 de diciembre de 1874, y fue la mayor de siete hermanos. San Millán, Buitrago y Madrid fueron los escenarios de su infancia. Sus padres le inculcaron el amor a la cultura -María y sus hermanos fueron educados en casa, por la madre, en español y en francés- y a la libertad. Su amor al teatro se despertó tras asistir a una representación teatral para niños en el Teatro Español, de Madrid, unas navidades; uno de los juegos infantiles preferidos de María era un teatrillo de cartón, en el que daba forma a las lecturas de las que se nutría: ya se adivinaba su pasión por el teatro. Este amor al teatro fue uno de los nexos con Martínez Sierra, al que conoció un verano en Carabanchel, pues sus familias eran amigas, y con el que se casó en 1900. A Martínez Sierra la afición por el teatro le vino de la mano de su abuelo, empresario que llevó la electricidad al Teatro de la Comedia. Gregorio pasó muchos domingos en la concha del apuntador maravillándose de lo que veía representarse en las tablas.

Cuentos breves (1909) fue la única obra que firmó María resultante de su comunidad con Martínez Sierra. En su casa se acogió con indiferencia, hecho que llevó a María a jurar que nunca verían nada publicado con su nombre. María , además, adujo que no firmaba sus obras porque no estaba bien vista una mujer literata, y porque no quería perjudicar su carrera de maestra nacional. Decía que sus libros eran sus "hijos" y que bastaba con que llevaran el nombre del padre. El caso es que el éxito teatral tardó en llegar, y lo hizo gracias a la ayuda de Benavente, los hermanos Quintero y Santiago Rusiñol. El año del éxito de Canción de cuna su matrimonio con Gregorio hacía aguas: éste mantenía una relación con la actriz Catalina Bárcenas. María toleró la situación hasta que la actriz quedó embarazada en 1921.
María Lerrájaga fue también pionera del movimiento feminista: creó La Cívica, que llegó a tener mil quinientas socias- con la pretensión de acercar la cultura a las clases medias trabajadoras. Desde la proclamación de la República, -en sus palabras, la mayor alegría de su vida- María deja de lado su producción literaria y se dedica a la política y a causas sociales. Se afilia al Partido Socialista y es la primera mujer diputada por Granada. En el 36, iniciada la guerra, es enviada a Suiza como agregada de la embajada y después, en Bélgica, se hace cargo de miles de niños refugiados. Nunca volvería a España: el exilio fue, primero, Francia -la II Guerra Mundial, el hambre, la ceguera causada por unas cataratas- después Nueva york, México y Argentina, donde murió pocos meses antes de cumplir los cien años.
En Buenos Aires se publican sus artículos (Cartas a las mujeres, Así sueñan los hombres a las mujeres) los cuales leía también en programas radiofónicos, labor que le permitía ingresar dinero. Allí también publicó
sus memorias: Una mujer por los caminos de España y Gregorio y yo, medio siglo de colaboración. Éstas, junto con la declaración que Gregorio hizo en 1930 acerca del hecho de que todas sus obras estaban escritas en colaboración con su mujer, además de los estudios de autoras como Antonina Rodrigo, han servido para devolverle a María lo que era suyo: la "maternidad" de su obra.

viernes, 5 de marzo de 2010

NUBE DE SUSTANTIVOS

A partir de una aplicación y de una actividad que vi en el blog de Elisa llamada Wordle -muy vistosa y sencilla de utilizar- y de una preciosa actividad que nos mostró Trapisonda, en clase de 1º ESO hemos elaborado ésta consistente en resumir en 30 palabras la propia vida; eso sí, debían ser sólo sustantivos. Hicieron y rehicieron la actividad en el cuaderno de clase y, una vez leída ante los compañeros y revisada por una servidora, subimos al aula de informática y en un pis-pas hicieron estas nubes de sustantivos. Usar la aplicación y decidir el diseño fue lo más rápido. Lo que les causó más quebraderos de cabeza fue la búsqueda del sustantivo: no se podía poner reír, sino risa, ni jugar, sino juego, y así unas cuantas veces. He aquí una muestra: el resto está en algún lugar de Wordle. Espero que les haya servido la reflexión...

Wordle: Mi vida en treinta palabras



Wordle: Mi vida en 31 palabras




Wordle: MY LIVE JE JE



Wordle: Untitled



Wordle: asi es mi vida en palabras

Wordle: Mi vida

miércoles, 3 de marzo de 2010

II CERTAMEN DE POESÍA SMS ORIHUELA 2M10



Por segundo año consecutivo, la Asociación Orihuela 2m10 convoca el II certamen de poesía por SMS. Aunque reproduzco las bases, puedes pinchar aquí si quieres más información.


II POE+
X MH


BASES DEL CONCURSO


1.- Podrán participar en él todas las personas que lo deseen, de cualquier nacionalidad y sin límite de edad.

2.- Cada participante podrá enviar hasta tres poemas inéditos, de una extensión de 155 caracteres como máximo (espacios incluidos), a través de SMS, al número 673311554 (cada mensaje tiene un coste de 0’30 céntimos). Los mensajes deben ser anónimos, sin firma ni seudónimo. Se tomará como elemento identificador el número de teléfono que figure como remitente.

3.- El jurado valorará que los poemas muestren alguna relación con la poesía o la figura de Miguel Hernández (empleo de motivos y temas hernandianos, alusiones a sus versos o a sus obras, referencias a su biografía, etc.).

4.- Se valorará también, muy especialmente, el empleo del código SMS, incluyendo la disposición gráfica de los caracteres empleados.

5.- El plazo para la recepción de los poemas será del 23 de febrero al 30 de abril.

6.- El certamen no podrá declararse desierto.

7.- Se establece un primer premio y un accésit. El primer premio consistirá en un miniportátil; el accésit estará dotado con un MP3.

8.- Una selección de los poemas enviados se mostrará en la página web de la Asociación Cultural 2m10, (www.2m10.com), que se reserva la posibilidad de realizar una edición de los poemas seleccionados.

9.- El fallo del jurado será inapelable y se hará público a través de la página WEB de la Asociación Cultural 2m10, (www.2m10.com) en el mes de mayo. El jurado entrará en contacto con los ganadores a través del número telefónico que quedará registrado como remitente.

10.- La Asociación convocante se compromete a no comunicar a terceros ninguno de los números telefónicos recibidos, y a no hacer de ellos ningún uso salvo el de contactar con los ganadores.

11.- La participación en este certamen supone la aceptación de estas bases.

12.- Para más información y consultas: orihuela2010@gmail.com

13.- Los poemas podrán escribirse en las dos lenguas cooficiales de la Comunidad Valenciana, el castellano y el valenciano.

14.- Colaboran: Info Expo y Top Digital



En Orihuela, a 20 de febrero de 2010

Diseño del cartel publicitario: Alberto Gómez