-La estructura fija de los personajes (ver pregunta 3: se responde en una sola)
-La presencia de la cultura popular
- La no observancia de la regla de las tres unidades
-La mezcla de lo trágico y lo cómico-La estructura en tres actos
-Variedad de versos y estrofas (Pon al menos tres ejemplos)2. LA ACCIÓN . Analiza la acción principal; valora la presencia o no de una acción secundaria.3. PERSONAJES. Destaca características morales y rango social; clasifica en principales y secundarios....4. ESPACIO: País, interiores /exteriores.....5. TIEMPO
a) Época en que suceden los hechosb) Duración de los mismos.6. Escoge un tema de los que se proponen, según la obra que hayas escogido, y elabora una redacción que verse sobre el tratamiento que se da a dicho tema. Justifícalo desde la lectura: citas, ejemplos...El caballero de Olmedo-El destino: el “fatum”, los presagios, los sueños...-La educación de las mujeres: sometimiento (o no) a la figura paterna.-Presencia de La Celestina y de la magia-Lirismo de la obra (patente en determinados parlamentos: sueño de D. Alonso al final del acto II; despedida de Inés en el acto III (“Yo lo siento y voy a Olmedo/ dejando el alma en Medina...”)Fuenteovejuna/ Peribáñez-El tema del honor y de la honra-El abuso de poder-La cultura popular en Lope de Vega-Orden social que defiende Lope: ¿Conservador? ¿Rebelde?7. Averigua...-Fecha de edición de la obra-Importancia en la producción de Lope-Lope de Vega en Madrid:-Su casa: dirección, horarios de visita...-Dónde ejerció como sacerdote-Dónde se encuentra su tumba: dirección; destaca qué tiene de particular este lugar...-Su último amor...-Cita dos dramaturgos más del Siglo de Oro y dos obras representativas de cada uno de ellos.8. Creación:
a) Elabora un cómic (máximo dos DIN-A4) recreando una escena de la obra.b) Escribe una narración a partir de una escena concreta (que antes deberás citar y resumir) de la obra, cambiando el desarrollo, el desenlace...c) Escribe una escena, en verso, en la que intervengan al menos dos personajes de la obra.Se valorará:- Capacidad de síntesis y pertinencia del análisis- Redacción propia- Redacción y ortografía correctas- Correcta cita de ejemplos y fuentes bibliográficas.(Huelga decir lo de redacción, ortografía y puntuación correctas, ¿no?)Os dejo con un curioso vídeo sobre la vida de Lope elaborado para un trabajo escolar.
¡A leer!
¡El vídeo es buenísimo! Te lo copio para ponérselo en el blog de aula a mis alumnos de 3º. Saludos
Gracias profe, la vida de Lope y el video sobre fuenteovejuna me vienen como anillo al dedo :PA traves de este blog, se aprenden grandes cosas.
Efectivamente, el vídeo es muy bueno: el autor es un joven dibujante, "Xion Wan". Merece la pena pasearse por aquí y por allá para descubrir estas joyitas que también nos vienen a los profes y, sobre todo, a los alumnos. Un saludo isidril.
¡El vídeo es buenísimo! Te lo copio para ponérselo en el blog de aula a mis alumnos de 3º. Saludos
ResponderEliminarGracias profe, la vida de Lope y el video sobre fuenteovejuna me vienen como anillo al dedo :P
ResponderEliminarA traves de este blog, se aprenden grandes cosas.
Efectivamente, el vídeo es muy bueno: el autor es un joven dibujante, "Xion Wan". Merece la pena pasearse por aquí y por allá para descubrir estas joyitas que también nos vienen a los profes y, sobre todo, a los alumnos. Un saludo isidril.
ResponderEliminar