miércoles, 4 de enero de 2012

LA TIERRA DEL SOL Y LA LUNA

Procedencia de la imagen
La tierra del sol y de la luna es el título de la primera novela publicada por Concha López Narváez, conocida autora de literatura infantil y juvenil.  Se trata de una novela histórica, ambientada en la Granada del XVI, y centrada en dos jóvenes, María y Hernando. Ella es hija de un noble, y el es nieto de un anciano morisco, amigo y sirviente de la familia de ella. A través de ambos y de sus familias nos asomamos a la convivencia entre ambas culturas, la de Sol y la de la Luna, en la España de los Austrias, hasta que la promulgación de una ley que prohibía las costumbres, la lengua  y usos de los musulmanes españoles hace estallar un conflicto que tuvo como consecuencias la guerra, la muerte, el desarraigo, o la desolación.
Este es el libro que hemos leído en el primer trimestre en las clases de 2º de ESO. Le hemos dedicado aproximadamente una hora semanal, a veces repartida en un par de sesiones, pero dada la extensión de los capítulos, se hacía muy cómodo leer prácticamente uno por sesión y plantear después una tarea de escritura, búsqueda, reflexión o creación que han ido realizando en sus cuadernos. Aprovechando que este curso estudian Historia de España, el contexto histórico no les resulta ajeno y la lectura del libro nos ha servido también para traer a clase cuestiones como la convivencia entre culturas, lo justas o no que pueden ser determinadas leyes, la cuestión del desarraigo de la familia, del hogar, del propio país...Al hilo de esto han surgido en clases debates y cuestiones muy interesantes, a veces sorprendentes, tanto que en alguna ocasión el debate desplazó a la sesión de lectura prevista.


En cuanto a la creación, siento no poder mostrar algunas de las cartas que se les pide en uno de los ejercicios finales, pues algunas eran excelentes: las entregaron hace tiempo, a mano, pero no tuve la precaución de escanearlas o de guardar copias. Sí espero que podamos completar y mostrar una tarea iniciada, pero que que aún nos llevará algún tiempo: un programa de radio a partir de la lectura de la novela y de la época en que esta se ubica. De momento están trabajando muy bien, en pequeños grupos y todos con el objetivo de sacar adelante otra  tarea  que recurre a la radio, o algo parecido, como excusa.


No quiero irme sin mencionar otra novela con la misma temática, la del desarraigo y la expulsión de una tierra de quienes llevaban siglos viviendo en ella. Se trata de A la sombra del granado, de Tariq Alí, el escritor e historiador paquistaní, y de la que ya he hablado en alguna ocasión. Es bastante más dura que la novelita que nos ocupa, pero la cito por si hay algún incauto al que le da por leerla. 


13 comentarios:

  1. No me suelen gustar demasiado aquellas novelas que tienen una lectura ética, social, o política demasiado evidente y que es la que sostiene la novela que traes aquí. La conclusión es lógica y nos lleva a la maravillosa convivencia entre culturas que no eran tan dispares en el momento que se reseña, y que, por extensión, se proyecta en el presente como documento aleccionador y reflexivo sobre la riqueza de las culturas que conviven. Políticamente irreprochable, éticamente perfecto, pulcramente coherente con la educación para la ciudadanía. Literariamente no sé. Los seres humanos suelen ser muy complejos y las épocas históricas más todavía, especialmente aquellas en que las convulsiones eran feroces. En todo caso, me interrogo por qué se toma al morisco como personaje novelesco, siguiendo la estela del Abencerraje o Las guerras civiles de Granada de Pérez de Hita, y no al judío cuyo destino fue más cruel que el del morisco, y que, paradójicamente sigue despertando más saña y animadversión en el imaginario popular. Incluso creo que en Extremadura sigue habiendo fiestas (las de Pero Palo) en que se quema (en efigie) a un muñeco que representa a un judío. En mi niñez había una procesión, la de los judíos, en que se escupía a su paso. El moro despierta sentimientos contrarios pero se lo ve como próximo… Es al judío al que no se ha perdonado. Solo hay que ver la animadversión con que es tratada cualquier cuestión en que salgan judíos de por medio. Respecto al moro, nos sentimos diferentes y se lo menosprecia. Al judío se le odia.

    ¿Cuándo una novela que aborde un tema realmente hondo y complejo? La mayoría de mis alumnos son magrebíes, la convivencia la tengo cada día en el aula, y para mi pasmo, los libros que leen ellas son de Stephanie Meyer (saga crepúsculo) en su mayoría, algunas son aficionadas al rap.

    No sé tengo la impresión de que estas novelas sociológicas están bien motivadas pero responden a criterios de mercado.

    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  2. Hola Carlota. Me encanta la ficha de lectura y el programa de radio que contiene actividades y uso de herramienta tan variadas.
    Enhorabuena por esta propuesta y esto va a mi grupo en Diigo de Lecturas sin examen.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Joselu, a pesar de lo que se pueda suponer, la novelita de López Narváez no muestra solo un mensaje de panorama idílico de convivencia entre culturas como cabría esperarse, ni es tan plana teniendo en cuenta el público al que va dirigido. De hecho, se nota que se publicó hace casi 30 años porque lo políticamente correcto no era tan obvio: hay un intento de abuso sexual que motiva un apuñalamiento en los primeros capítulos. Lo más idílico de la novela es la relación de María y Hernando, más relacionada con una historia de amoríos adolescentes que nunca llegaron a buen puerto que con la convivencia entre culturas distintas, y una vieja amistad entre un cristiano y un morisco. El resto de los personajes se mueve entre el odio o el temor al diferente o al que domina, según los casos. El tono de la novela es más bien el de la reivindicación del que tiene que salir de su casa porque es distinto y porque a otros, que son los que mandan, así les place. En cuanto a lo del judío, es curioso lo que planteas. Creo, y es un pensamiento peregrino, que quizá porque lo judío está mucho más enraizado en nuestra cultura de lo que nosotros mismos creemos o queremos creer y pesa, o ha pesado mucho, en una cultura católica como la nuestra esa imagen del judío como verdugo de Cristo y enemigo del Cristianismo, y porque se le atribuyen defectos y vicios que se censuran desde lejos, como en el Cid, que se aplaude el engaño a Raquel y Vidas porque "se lo merecen".
    A mí, en cualquier caso, me ha parecido una lectura interesante para llevar al aula. Los debates que ha suscitado no son tan evidentes ni tan correctos como supones, te lo aseguro, te sorprendería, como me ha sorprendido a mí, escuchar de determinados alumnos -algunos de origen extranjero-determinadas ideas acerca de la convivencia entre personas de culturas diferentes. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Alberto, muchas gracias por incluirlo; estoy peleándome con los marcadores sociales y no he llegado a la tarea de encontrar tu grupo en Diigo.
    ¡Es que no me cunde ;D! Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Interesante propuesta que exploraré en breve. Gracias por la guía de lectura. Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. No hay de qué, Antonio. Espero que te sea útil. Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Me ha gustado mucho el método que has utilizado para trabajar el libro con los chicos.
    Gracias por publicar tu iniciativa.

    ResponderEliminar
  8. Gracias a ti Javier; a pesar de loa años de oficio, no dejo de quebrarme la cabeza con la lectura y la forma de sacarles partido: cada grupo es un mundo y no siempre vale lo que ya está hecho. Un saludo, encantada de verte por aquí.

    ResponderEliminar
  9. Querida Carlota:
    En clases de lengua y literatura en las que se exploran las múltiples lecturas de una novela, no importa si es histórica o de ficción en la que se abordan cuestiones históricas, prepara a los chicos a leer la vida con otros ojos, o, al menos, eso se esperaría en un momento en el que hay tanta información circulando en todos los medios, en nuestras casas y alrededores, en donde prevalecen visiones de discriminación e intolerancia de toda índole. Una vez más pienso que me hubiera encantado asistir a clases con una maestra como tú.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  10. Gracias por las recomendaciones y por la guía de lectura. Ni qué decir tiene que estoy deseando escuchar los programas de radio, ya sabes que me enamoré de los que hicieron tus alumnas sobre los escritores románticos.

    ResponderEliminar
  11. Estoy de acuerdo contigo, Mª Eugenia. Las charlas y debates que surgen al hilo de las lecturas suelen ser muy interesantes. Te mando un beso enorme, ¡eres un sol!

    Virginia, tiemblo al pensar en las sesiones de grabación: son 18, juguetones a más no poder. Luego cuando ya está hecho me alegro y pienso que merece la pena. Gracias por el recuerdo a "Radio romántica" ;)

    ResponderEliminar
  12. Carlota: seguro que el resultado final es precioso, como suele sucederte. Yo he intentado que mi hija lo lea (sobre todo por la temática, ya sabes), pero le viene algo grande todavía.
    ¡Qué poquito nos queda, compañera!¡snif!
    Muchos besos.

    ResponderEliminar
  13. Eso espero, compi. Besitos, nos vemos el lunes.

    ResponderEliminar